En Numa Industrial ayudamos con nuestros productos al progreso en el campo de la gestión del agua, de los residuos y de la construcción, para caminar hacia un futuro más sostenible y más respetuoso con el medio ambiente. Es por ello que hemos decidido fabricar un nuevo producto llamado NUMAGRID.
NUMAGRID es un geocompuesto diseñado especialmente para que los animales que cohabitan en el ecosistema de las balsas como por ejemplo pequeños anfibios, réptiles, mamíferos, pájaros, etcétera, puedan salir del agua con facilidad evitando así su muerte por ahogamiento.
El geocompuesto está formado por una malla romboidal adherida a una geomembrana de un milímetro de grosor por tecnología de termo fusión, de este modo la malla queda íntimamente soldada en todos los puntos de su superficie evitando que pueda ser succionada por el remolino que provocan los helicópteros que trabajan en la extinción de incendios. Hecho que podría causar un grave accidente.
La colocación se hace soldando por extrusión con el cordón de polietileno Numafil directamente sobre la geomembrana de 1,5 o 2 milímetros. Para conseguir una buena soldadura, es conveniente que la resina con la que se han producido los diferentes elementos sea la misma en la geomembrana, el cordón o hilo de extrusión y la lámina de numagrid.
Respecto a la distribución de las láminas del Numagrid sobre la geomembrana se hace en todos los taludes desde el punto más bajo donde puede llegar el nivel del agua hasta arriba la zanja perimetral. Según los estudios hechos por los técnicos en fauna el espacio recomendable entre dos piezas es de unos diez metros.
Según estudios hechos por biólogos y ecologistas que han estado experimentando con diferentes tipos de fauna, la solución aportada por Numa con su sistema Numagrid es la que ha dado más buenos resultados sobre todo para embalses de grandes dimensiones revestidos con geomembrana de HDPE.
Actualmente y desde hace unos dos años este sistema se está aplicando con éxito en todos los embalses del canal de Sagarra, Garrigues, financiado por fondos Europeos. Por otro lado Tracsa y Seiasa ya ponen en sus proyectos la necesidad de aplicar esta solución.
Numa Industrial va a poner todo su empeño en seguir adelante con este nuevo producto ya que nos vemos con la necesidad de ayudar a la biodiversidad de las balsas así como satisfacer a nuestros clientes.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...